top of page

ELEMENTOS

 

TIPO DE NARRADOR

En esta obra el narrador esta en tercera persona y es objetivo porque el mago percibe los acontecimientos pero a la vez es testigo ya que participa directamente en la historia

ESTILO

Es estilo dramático por la objetividad y subjetividad de decir que el tiempo cumple con las condiciones planteadas en el acertijo.

TEMA

El tema predominante es el enigma y la suposición.

ARGUMENTO

Un mago muy importante da al público un acertijo en el que les pregunta qué cosa en todo el mundo es la más corta, la más larga, la más añorada etc. Los hombres respondían peor no acertaban hasta que el mago decidió que era tiempo de dar la respuesta. Explicó que el tiempo es lo más largo ya que es la medida de la eternidad, lo más rápido para quien goza y lo más lento para quien añora.

IDEAS

Filosófica porque indaga en la naturaleza del hombre y como el tiempo cambia dependiendo de las circunstancias en las que se encuentra, esto le da un grado de subjetividad, se deja al criterio del lector.

AMBIENTE

Místico, filosófico por la pregunta que pone el mago y referente a la fuerza por el comentario de un personaje.

TIEMPO

La historia es atemporal, no da indicios de en que momento se desarrolla, pero sí sabemos quién lo escribió que es Voltaire entonces con ese dato la historia sería objetiva porque sabemos que Voltaire vivió en la época de la Ilustración

TRAMA

En el cuento no se explica porque el mago plateó la cuestión, el cuento sólo empieza con un dialogó con poco sentido

PERSONAJES

El mago (Principal), Itobad (secundario) Un hombre sin nombre (ambiente)

MODOS DE DISCURSO

Narración, el mago plantea una interrogante y el público se pone a pensar. También se presenta la Argumentación valga la redundancia por los argumento presentados por el mago para explicar a la audiencia porque el tiempo es lo más importante  

CONFLICTO

El hombre contra su propio yo, cada uno puede tener una respuesta que no es el tiempo, depende de los valores, antivalores, vivencias y experiencias.

ACCIÓN

Exposición- El mago platea una cuestión de qué en el mundo es lo más corto y largo, lo más rápido, lento etc

Nudo- La audiencia responde, otros dicen que no les interesa saber lo que es porque lo que importa es la fuerza física para obligar a los demás

Desenlace- Finalmente el mago dice que la respuesta es el tiempo porque es indefinido, lento para quien espera, divisible y la medida de la eternidad

MOTIVOS

Litmovit se repite la cuestión, la misma pregunta planteada al principio del cuento “¿Cuál es, de todas las cosas del mundo, la más larga y la

más corta, la más rápida y la más lenta, la más divisible y la más

extensa, la más abandonada y la más añorada, sin la cual nada se

puede hacer, devora todo lo que es pequeño y vivifica todo lo que

es grande?”

ESPACIO

No existe un espacio concreto, podría ser en un teatro ó un espectáculo callejero.

David La Chapelle nació el 11 de marzo de 1963 en Estados Unidos. A los 6 años se interesó por la fotografía al tomar una de su madre en Puerto Rico. Trabajo en Nueva York cuando solo tenía 15 años, luego su padre lo envió a estudiar a la Escuela de Arte de Carolina del Norte. Su estilo es el hiperrealismo junto con el Pop-art por la cantidad de luz y colores vivos presentes en su fotografías; trabaja con planos abiertos y escenas frescas, la planeación para sus tomas son extremadamente planeadas y detalladas.

Esta obra se llama “La última cena” y forma parte de la colección llamada “Jesus is my Homeboy”. Esta obra refleja un sentido de espiritualidad que todos tenemos, esa parte bondadosa y llena de amor de nuestra alma. Tiene un mensaje más allá de la simple imagen de Jesús, representa la diversificación de las personas, las diferencias raciales e ideológicas pero al final todos son unidos por un mismo sistema de ideas, en este caso parece ser el amor.

Contamos con varios elementos como: botellas, no se logra apreciar perfectamente pero parecen ser de cerveza o algún licor. Solo hay una mujer entre los 12 hombre que pueden representar a los 12 apóstoles. El elemento principal es Jesús que está sentado al centro, si la analizamos por medio de la ley de los 3 tercios los puntos fuertes recaen sobre la mujer que está parada, el ramo de flores a la izquierda del cuadro y los brazos de dos hombres. Es una toma a nivel porque la cámara no parece estar apuntando desde arriba ni desde abajo. El ángulo de incidencia de la luz cenital porque la luz baja sobre las cabezas de los hombres y el personaje representativo de Jesús tiene un poco de contraluz al venir la luz por detrás de el.

Esta obra es excelente por la meticulosidad de los elementos mostrados, la forma en que la luz se usa, los colores brillosos, puntos de vista, peso y texturas que la hacen resaltar de otras

Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.

Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page