Esta pintura es obra del artista Jacques-Louis David, fue pintada en 1801 como encargo del embajador español en Francia para regalo de Napoleón. La técnica es óleo sobre un lienzo de 260 cm x 221 cm, su título es Napoleón en el paso de San Bernardo, éste es el último de 5 versiones realizadas por el artista. Esta versión se encuentra en el Palacio de Charlottenburg, Berlin.
La composición es básica empleando formas geométricas simples. El sujeto esta al centro de un óvalo que limita con la cola del caballo y su capa. La posición del caballo y el sujeto crean una forma de z dotando de movimiento a la imagen, las diagonales de las montañas siguen la línea del caballo ayudando en el movimiento.
Esta versión, la de Charlottenburg, es diferente a las demás al mostrar a Napoleón con una capa roja que lo hace ver más heroico. Los arreos son más simples, sin amartingala. La expresión de Napoleón está hundida con una leve insinuación de sonrisa.
David prefirió el simbolismo sobre la alegoría al retratar a Napoelón. Después del ascenso al poder de Napoleón y sus victorias se pusieron de moda los retratos alegóricos de Bonaparte. David mantuvo su deseo de volver a lo griego puro.
La obra confiere belleza mediante la expresión de firmeza, los colores se adaptan a la personalidad de Bonaparte, duro pero también con alegría que sería el lado izquierdo que está más iluminado. La pieza es un muy buen exponente del arte neoclásico siendo David la cumbre pictórica del Neoclasicismo sobre todo durante la Revolución Francesa. Los puntos más fuertes son sin lugar a dudas Bonaparte y su caballo, podríamos decir que las montañas son solo un fondo pero creo que apoyan un significado inconsciente de firmeza de carácter.
El sujeto evidentemente es Napoleón Bonaparte vestido con el uniforme de Primer Cónsul. Lo primero que llama la atención de esta obra es la serenidad en el rostro de Napoleón montando un caballo fogoso, tiene una mirada que inspira serenidad, confianza y autoridad dirigiendo sus tropas que se observan al fondo. Los colores utilizados son cálidos y apagados con la excepción de la capa de color rojo que da un contraste drástico y atrae la mirada hacia Napoleón. En cuanto a la saturación del lado derecho hay poca luz generando un gran contraste.
